Por: Luis Villanueva
Los obreros afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) nos movilizamos el jueves 9 de setiembre en todo el país para exigir a la Capeco la solución al Convenio Colectivo presentado por los trabajadores del sector, que se está discutiendo en la mesa de trato directo FTCCP-Capeco, en el marco de la negociación colectiva por rama del sector construcción.
En Lima, la movilización llegó hasta el Ministerio de Trabajo, donde fuimos recibidos por el ministro Íber Maraví, a quien explicamos los motivos de nuestra marcha, que también incluyen la tercerización laboral (subcontratación), el incumplimiento de los derechos laborales, la informalidad en las obras públicas y privadas, las enfermedades por exceso de carga, entre otros problemas.
En la reunión, respaldamos la agenda de 19 puntos en materia laboral presentada por el Ministerio de Trabajo, que recoge las demandas de los sindicatos de la CGTP, pero también incidimos en que toda legislación se incumple si no se combate la informalidad y la corrupción, además de impulsar la fiscalización.
La promoción de la negociación colectiva, el derecho a huelga, el retiro de las demandas de inconstitucionalidad contra las leyes que eliminan el régimen CAS y la negociación colectiva en el sector público son altamente beneficiosos. Y en el ámbito de la construcción, los decretos de urgencia para brindar agua para todos y el presupuesto para el bono de Techo Propio para damnificados por fenómenos del Niño son grandes demandas populares hechas realidad.
Posterior a la contundente y masiva movilización, en la nueva reunión de la mesa de trato directo, los empresarios mejoraron sustancialmente su propuesta, la misma que fue discutida y aprobada en la V Asamblea Nacional de Delegados de la FTCCP, realizada el 10 de setiembre en el Centro Recreacional Pedro Huilca Tecse, de Huachipa, con la participación de 200 dirigentes de sindicatos de todo el Perú afiliados a nuestra Federación, en la que, además, se trató sobre la informalidad laboral, el alza del costo de vida, el incumplimiento de régimen laboral de construcción civil, la violencia en obras, que son grandes males que se repiten en cada región del país, y sobre los que vamos a continuar trabajando para su solución.