Acción sindical para defender nuestros derechos

 

Por: Luis Villanueva Carbajal

Secretario general de la FTCCP

La VII Asamblea Nacional de Delegados de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) fue exitosa. Inició el 15 de setiembre con una jornada de capacitación sobre Conafovicer, violencia en obras y defensa de los derechos laborales con la presencia del superintendente de la Sunafil y 13 intendentes regionales, quienes recibieron las demandas obreras de todo el país.

La Asamblea, que culminó el 16 de setiembre, estableció que el crimen organizado no permite a los sindicatos ejercer plenamente el derecho de sindicación; el sindicato debe vincularse con la PNP y Sunafil, y todas las instituciones en la jurisdicción de un sindicato para defenderse de la violencia. La FTCCP viene haciendo su papel en Comité Multisectorial que dirige el Ministerio del Interior para combatir este flagelo y en el Congreso, exigiendo mejoras en el Decreto Legislativo 1157, que combate la violencia en obras.

En cuanto a la defensa de los derechos laborales, concordamos que no se debe convertir a la Sunafil como herramienta principal de defensa. La acción sindical es lo primero para defender nuestros derechos: organizar las obras, tener presencia en todas las obras de nuestra jurisdicción, denunciar públicamente el incumplimiento de derechos y realizar medidas de fuerza que la ley permite, como el paro de brazos caídos, la paralización, entre otras, porque sin luchas no hay victorias.

La Asamblea declaró al movimiento sindical de construcción civil en alerta, porque en la negociación colectiva del sector construcción hay una discusión dura con la parte empresarial, que no accede a las expectativas de los trabajadores. Por eso, debemos estar atentos para la acción sindical si no encontramos respuesta satisfactoria.