Tía María: Amnistía Internacional pide que dos muertes se investiguen “con urgencia”

Compañero de construcción civil Henry Checlla Achura fue asesinado por disparo de la Policía Nacional en la legítima defensa del Valle del Tambo contra la contaminante Southern. Responsabilizamos al Gobierno del señor Ollanta Humala y exigimos investigación y sanción.  ¡Henry Checlla Chura presente!
La organización Amnistía Internacional exhortó a las autoridades, a investigar “con urgencia e imparcialidad” las dos muertes ocurridas durante las protestas contra el proyecto Tía María.
A través de un comunicado, expresaron que el Gobierno peruano debe “garantizar una investigación exhaustiva y sin demora”.
“En el caso más reciente, Henry Checlla Chura, de 35 años, murió a primeras horas del 5 de mayo cuando la policía, al parecer, abrió fuego contra manifestantes que bloqueaban una carretera en la zona de Alto Inclán, en Mollendo. Los enfrentamientos se saldaron además con decenas de manifestantes y policías heridos”, se lee en el comunicado.
“Su muerte vino precedida, el 22 de abril, por enfrentamientos con la policía en el cercano Cocachacra, en los que Victoriano Huayna Nina, de 61 años, murió por disparos y otras 13 personas, entre ellas dos policías, resultaron heridas”, agregan.
La organización sostiene que, según el derecho y las normas internacionales de derechos humanos, la Policía sólo puede usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario, y ese uso debe ser proporcional a un propósito legítimo.
“Las armas de fuego sólo pueden utilizarse como último recurso, como defensa frente a una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, y el uso letal intencionado de armas de fuego sólo puede justificarse cuando sea absolutamente inevitable para proteger vidas”, refirieron. radioexitosa.pe